El fracaso escolar se produce cuando el alumno no alcanza los objetivos mínimos obligatorios de un sistema educativo.
El fracaso escolar es un problema en la sociedad que no debe quedar a un lado, es debido a diversas cuestiones que han sido analizadas por multitud de autores que coinciden en que influyen factores sociales y familiares así como el funcionamiento del sistema educativo, la actitud de la Administración ante el problema, el trabajo de cada profesor y la disposición que tenga cada alumno.
Muchos expertos están de acuerdo en que se puede actuar en la raíz del problema creando programas en los que se tengan en cuenta los factores mencionados antes. Destacan también que el trabajo social en los centros educativos se hace imprescindible para adaptarse al cambio en el alumnado procedente de diversos países, culturas y situaciones. Es vital que se tenga en cuenta la diversidad y la atención personalizada, esto conlleva que se observen las características personales y condiciones sociales de cada alumno y para ello sería necesario contar con más profesores o reducir el número de alumnos por aula, mayores recursos, una atención especial a los alumnos con situaciones desfavorecidas, formar más a los maestros para atender la diversidad de los estudiantes.
Por otra parte, el profesorado ha de ser el adecuado, con la preparación adecuada y con el compromiso de realizar un proyecto común además de mantener siempre una actitud positiva hacia los alumnos y preocuparse de enseñar los contenidos educativos de una forma motivadora y atractiva, en muchas ocasiones si esto no ocurre es por la propia desmotivación de los profesores.
La familia también es una pieza clave, el modo en que los padres actúan hacia la educación de sus hijos influye enormemente en los resultados de estos, por ello es necesario que las familias se impliquen en la educación formal de sus hijos coordinando así el trabajo familia-escuela.
Se ha de analizar continuamente el sistema para detectar los problemas y sus correspondientes soluciones, es necesario un mayor presupuesto para la educación, una mayor implicación por parte de los profesores para hacer del aprendizaje algo atractivo y motivador, también los padres deben implicarse en la actividad educativa de sus hijos, es preciso un aumento del profesorado de apoyo y una mejora en el funcionamiento de los departamentos de orientación de los centros.
Es de vital importancia tener en cuenta todas las soluciones posibles y llevarlas a cabo cuanto antes porque los jóvenes son el futuro.
Si quieres ver un documental sobre fracaso escolar pincha en el siguiente enlace http://www.rtve.es/television/20110119/documentos-tv-vi-premio-derechos-infancia-periodismo/396237.shtml
Bibliografía
http://www.fracasoescolar.org/2009/05/que-es-el-fracaso-escolar.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fracaso_escolar FACTORES DETERMINENTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACEDÉMICO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA - TESIS DOCTORAL- Coral González Barbera
¿Fracaso escolar? La solución inesperada del género y la coeducación. Daniel Gabarró Berbegal
No hay comentarios:
Publicar un comentario