martes, 10 de enero de 2012

MAPAS CONCEPTUALES

SOBRE EL MAPA CONCEPTUAL

¿Qué es?
Es una herramienta empleada para organizar conocimientos, ordenar conceptos ya adquiridos y descubrir nuevas conexiones entre ellos plasmándolos en forma visual, obteniendo una visión global del tema que se quiere aprender.


Origen
Los mapas conceptuales fueron desarrollados por primera vez en los años 70 por Joseph Novak, profesor de la Univesidad de Cornell (EEUU), con la intención de llevar a la práctica la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, este último sostiene que el aprendizaje del alumno debe llevarse a cabo sobre la estructura cognitiva que ya posee relacionando con ella la nueva información. Los principios de aprendizaje que ofrece Ausubel dan la posibilidad de crear una serie de herramientas metacognitivas que permiten determinar la organización de la estructura cognitiva del alumno y que orientan al educador para aprovechar las experiencias y conocimientos del primero en su propio beneficio.
"El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe" .
El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información se conecta con un concepto ya existente en la estructura cognitiva, esto implica que, los nuevos conceptos son aprendidos significativamente, en la medida en que otros conceptos estén claros y disponibles en la estructura cognitiva del alumno y que sirvan de "anclaje" a los primeros.


Características
Jerarquización
En un mapa conceptual la relación que existe entre conceptos es jerárquica, se colocan de los más generales a los más concretos y específicos.
Selección
Se debe seleccionar bien la información, expresando sólo lo más importante del texto.
Impacto visual
Se debe construir de una manera simple pero vistosa.

Componentes
Conceptos
Se expresan con palabras o símbolos y se rodean en una elipse o recuadro.
Conectores
Las conexiones entre conceptos se hacen por medio de líneas o conectores.
Descriptores
Sobre o entre los conectores se pueden incluir descriptores que son palabras que describen la relación entre los conceptos conectados.
Proposiciones
Se forman al unir dos o más conceptos con uno o más descriptores.

Construcción
Para construir un mapa conceptual es importante:
  • La comprensión lectora.
  • El subrayado de palabras clave que se utilizarán para el mapa, normalmente sustantivos.
  • Determinar la jerarquización de las ideas y establecer las relaciones entre ellas.









Nota: he realizado este mapa conceptual con Word 2007 pero en Wikipedia aconsejan los siguientes software:
  • OPENOFFICE DRAW programa usado para los diagramas de esta página.
  • VUE: programa gratuito(licencia MPL 1.1), multiplataforma (escrito en Java) y específico para diseñar mapas conceptuales.
  • GLIFFY web que permite crear diagramas (gratuito).
  • yEd - Java Graph Editor software gratuito multiplataforma.
  • ConceptDraw MINDMAP software comercial multiplataforma.
  • IHMC CmapTools Windows XP y Vista, Mac OS X, Linux, Solaris, programa diseñado específicamente para la construcción de mapas conceptuales, facilitando colaboración entre escuelas; gratis para institucioones educativas. Web de la Universidad de Extremadura con videos didácticos explicativos del programa.
  • Inspiration Windows, Mac OSX, Palm OS, Pocket PC, recomendable para educación secundaria.
  • Conzilla software GNU GPL escrito en Java.
  • Compendium freeware escrito en Java.
  • OmniGraffle programa para Mac OSX.
  • MyMind otro programa para Mac OSX.
Gracias por leer este artículo.
Marina González Gracía
Bibliografía
http://teoriaeducativalasalle.blogspot.com/2008/11/joseph-novak.htmlhttp://aal.idoneos.com/index.php/Revista/A%C3%B1o_9_Nro._9/Mapas_conceptualeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual





No hay comentarios:

Publicar un comentario