(Si quieres escuchar música tranquila pincha aquí)
Es muy importante ser conscientes de los factores que influyen en el momento de estudiar.
En primer lugar podemos tener en cuenta algunos factores externos:
- El lugar de estudio
- El estado físico
- El horario de estudio
El lugar de estudio
Es importante que el espacio de estudio esté lo más aislado posible, evitar cualquier distracción con elementos que nos llamen la atención como la televisión o la música, esta última puede ayudarnos en la concentración siempre que sea tranquila, instrumental y a un volumen suave.
En la medida de lo posible tendríamos que realizar la tarea siempre en el mismo lugar, evitando espacios públicos como bibliotecas, ya que corremos riesgo de distraernos (entrada y salida de gente, encontrarse con amigos etc..).
Así mismo tienen importancia también la ventilación y la iluminación. Para evitar la fatiga es necesario una luz indirecta en la sala o luz natural y un foco centrado en la mesa, así como una temperatura media con el fin de encontrarnos cómodos.
El estado físico
Resulta muy efectivo estudiar en un horario en el que nos encontremos descansados y no tengamos el estómago demasiado lleno, evitando las noches (si es posible) y después de comer.
Para mantener una buena atención es recomendable hacer pausas de diez o quince minutos cada dos horas aumentando así el rendimiento de nuestra mente.
El horario de estudio
Para una buena organización es necesario crear un hábito de estudio. La rutina hace que la mente se relaje y al interiorizar el hábito no es necesario plantearse cada día cómo y cuando estudiaremos, lo haremos directamente evitando la pereza que pueda surgir.
El hábito de estudio se crea cuando nos ponemos un horario, en un lugar concreto y nos comprometemos a cumplirlo de forma eficaz, es decir, que las horas empleadas tengan calidad. El horario por supuesto va en función de cada situación personal, pero una vez organizado es muy importante cumplirlo, como también lo es darse una recompensa al final.
En segundo lugar hablaremos de algunos factores internos que a mi parecer son cruciales:
- La motivación
- El autoconcepto
- La voluntad
La motivación
La motivación es uno de los aspectos más importantes en la obtención de buenos resultados.
La RAE define motivación como:
Ensayo mental preparatorio de una acción para animar o animarse a ejecutarala con interés y diligencia.
Según la motivación que tengamos hacia el estudio pondremos interés o no y es precisamente el interés lo que nos hace prestar atención y la atención nos permite aprender, que es lo que verdaderamente le da sentido al estudio.
Cuando estudiamos y nos resulta difícil podemos "echar mano" de lo que nos motiva para hacerlo (cumplir nuestro sueño profesional, adquirir conocimientos etc..)
El autoconcepto
Si durante la etapa escolar no se nos guia o no se nos enseña progresivamente una buena técnica de estudio y como consecuencia no obtenemos buenos resultados, creamos un autoconcepto equivocado de que no somos capaces. La sensación de incapacidad ante una prueba, sea cual sea, crea mucha ansiedad y la ansiedad conduce al fracaso.
En el caso de tener un autoconcepto de incapacidad ante los estudios la mejor manera de solucionarlo, bajo mi punto de vista, es:
En primer lugar reconocer que es así, después buscar tu propia técnica de estudio, llevarla a cabo y convencerte de que eres capaz mediante los buenos resultados que obtengas. Si en principio no tienes buenos resultados piensa que los exámenes van a determinar si estás preparado o no, y si no lo estás es mejor repetirlo y cambiar de técnica de estudio.En ningún caso debes pensar que no eres capaz, la mente humana está preparada para recopilar toda la información que quieras y recuperarla en el momento que necesites.
La voluntad
La voluntad según la RAE es la facultad de decidir y ordenar nuestra propia conducta.
Esa capacidad de decisión debe ser positiva y firme a la hora de hacer la tarea y nunca desistir hasta alcanzar el objetivo deseado.
La voluntad es lo que nos permite lograr nuestros sueños a pesar de las dificultades que puedan surgir (problemas familiares, inestabilidad etc..) y "aliarnos" con nuestra mente para dejar los problemas a un lado a la hora de estudiar.
Este factor interno se hace más fuerte cuando tenemos claro el modo en que vamos a realizar la tarea, es decir, la técnica que vamos a utilizar.
Gracias por leer este artículo
Marina González
Bibliografía